domingo, 20 de octubre de 2013

NUEVO LEON


El estado libre y soberano de Nuevo León es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Al norte colinda con el estado estadounidense de Texas; también limita al este con Tamaulipas, con el que comparte todo el límite del lado este; por el oeste Coahuila y San Luis Potosí, con este último también colinda hacia el sur. y hacia el suroeste con el estado de Zacatecas. Nuevo León cuenta con una zona fronteriza en el norte que se extiende 15 kilómetros con el estado de Texas. La capital del estado es la ciudad de Monterrey.

sábado, 19 de octubre de 2013

HISTORIA

Movimiento Insurgente

File:Servando teresa de mier.jpgEn la Constitución de 1824, Nuevo León queda unido a la República mexicana como entidad federativa, con gobernador. Esta pertenencia se ratifica en 1857 y luego en 1917. A excepción del movimiento encabezado por Santiago Vidaurri, los neoleoneses han permanecido fieles al pacto federal . El propio movimiento de Santiago Vidaurri constituyó una protesta por las leyes centralistas de Antonio López de Santa Anna; a la caída del gobierno de Santa Ana, con la Revolución de Ayutla, el país regresó a la senda federal. Otro personaje importante en la historia del país y del Estado, fue el militar realista Don Ignacio Elizondo, conocido en la historia del país por urdir el plan para llevar a cabo el arresto de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama y así desarticular el primer grupo importante de líderes insurgentes,en Baján Coahuila en 1811,que llevaría al paredón de fusilamiento y posterior decapitación de los personajes antes mencionados. Elizondo era originario de Salinas.


Movimiento de la Reforma
A mediados de siglo la pugna entre liberales y conservadores y la invasión de los Estados Unidos hicieron estragos en la región, la cual adquirió un fuerte sentido de autonomía y resentimiento hacia las autoridades mexicanas. En dos ocasiones el Estado intentó constituirse como un país independiente: primero como la República del Río Grande en 1840 y después como la República de la Sierra Madre alrededor de 1855. Ambos intentos fueron sofocados por el ejército mexicano.
Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX las industrias locales comenzaron a tomar auge a raíz de una relativa estabilidad y un mayor comercio con los Estados Unidos. La Revolución mexicana no tuvo gran repercusión en la región y ésta comenzó a crecer vertiginosamente en todos los ámbitos. Para finales del siglo XX Nuevo León tenía uno de los sistemas educativos más avanzado de América Latina y un nivel de vida comparable con el de varios países pertenecientes a Europa Occidental.
Santiago Vidaurri, conocido gobernador de Nuevo León, fue fusilado por haber apoyado la invasión francesa a México y al emperador Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz lo ejecutó por "traición" a la nación.


Siglo XXI
 
El Incendio al Casino Royale de 2011 fue una masacre ocurrida el 25 de agosto de ese año en el casino Royale, ubicado en un sector de la clase media de Monterrey, que produjo la muerte de 53 personas. El incidente es uno de los ataques más letales en contra de un centro de entretenimiento en México desde que el presidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó una ofensiva en contra de los cárteles de las drogas en el 2006.
 

viernes, 18 de octubre de 2013

GEOGRAFIA

El clima de Nuevo León es en su mayor parte estepario semiseco y las lluvias son comunes entre mayo y septiembre. En el cañón del Huajuco y la zona citrícola se halla un microclima subtropical, mientras que en la Sierra Madre el clima es templado, la mitad norte del territorio es de clima estepario con veranos muy cálidos e inviernos considerablemente fríos, presentándose heladas con frecuencia en el invierno o incluso nieve.

El territorio tiene una extensión de 64.210 km² y se puede dividir en tres regiones: una planicie seca en el norte, una templada en las regiones de la sierra y un altiplano semidesértico-fresco en el sur. La Sierra Madre Oriental influye de manera importante en la configuración del terreno formando las altiplanicies de Galeana y Doctor Arroyo, las sierras de Iguana, Picachos, Papagayos y Santa Clara y los valles del Pilón, de la Ascensión y de Río Blanco. Las máximas elevaciones se encuentran en el cerro El Potosí, cerro la Ascensión y el cerro de San Antonio Peña Nevada, ambos por arriba de los 3.500 m de altitud.

File:San Nicolas Nuevo León.jpg 


 FLORA Y FAUNA

La flora del estado está caracterizada por el matorral y los pastizales en las regiones bajas y los pinos y encinos en las sierras. La fauna de la región, gravemente mermada por las actividades agropecuarias y la deforestación, está compuesta por osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola blanca junto con otras especies de menor tamaño. 
 

 

jueves, 17 de octubre de 2013

CULTURA

File:Machacado con huevo.jpgTiene importantes influencias españolas y regionales, que comparte con el resto de la nación, así como germanas y eslavas además de sefarditas. Algunos platillos tradicionales son machacado con huevo, cabrito en diferentes modalidades como el tradicional cabrito al pastor, carne seca. Ésta última introducida presumiblemente por los sefarditas debido a las difíciles condiciones climáticas desérticas y la falta de tecnologías refrigerantes para la conservación de alimentos. El método central para solucionar tal problema, es por medio del uso de la sal como deshidratador, tal necesidad de conservar los alimentos por largo tiempo surge por los constantes enfrentamientos armados contra indígenas y filibusteros estadounidenses. El machacado con huevo es la combinación de huevo con carne seca (y algunos condimentos según el gusto).
La cultura de Nuevo León, como todas las culturas, se han ido desarrollando por las circunstancias peculiares de sus sistemas geográficos y climáticos. Debido a sus temperaturas altas en el verano, se ha ido desarrollando una cultura "fría" o de industrias "frías", desarrollándose la industria de las bebidas refrescantes, gracias a la búsqueda de medios para mitigar el calor por parte del consumidor; a la par, esto ha desincentivado el adquirir costumbres como tomar café frappé o té helado.
Las comidas frías también son una constante: ensaladas, carnes frías como el jamón y salchicha de pavo; combinadas forman una excelente dieta. A la par, una combinación de frío con calor es el famoso taco a la "siberia". Últimamente se han mitigado un poco por la influencia estadounidense de las comidas rápidas, como hamburguesas y hot dogs, esto debido a que Nuevo León, al ser un centro industrial y financiero, lleva una vida "ajetreada", requiriendo comidas rápidas. La cultura fría o el gusto por lo frío, ha incentivado la industria de los helados. Existe una variedad de empresas de este tipo, pero las más conocidas son: Helados Santa Clara y Helados Sultana.




Tradiciones

Las celebraciones con más tradición en el estado son la Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, celebrada a finales de julio en el municipio de Linares, la Feria de la Manzana en el municipio de Galeana, la Feria de la Granada en García, la Exposición ganadera de Guadalupe y la Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.

 

miércoles, 16 de octubre de 2013

TURISMO

El Paseo Santa Lucía es un canal o río artificial y vía peatonal que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México. La obra fue inaugurada el 16 de septiembre de 2007 por el presidente de la República Mexicana, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa; el ex gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. José Natividad González Parás; y el ex alcalde de la ciudad de Monterrey, Adalberto Madero.

La Macroplaza o Gran Plaza es una plaza de la ciudad de Monterrey en México, se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas, donde existen comercios, centros de recreo y de paseo. En ella se conjugan las áreas verdes con los antiguos monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones. El monumento más destacable es el Faro del Comercio, monumento de 70 metros de altura y que en la parte superior tiene un equipo de rayos láser que ilumina el cielo de la ciudad por las noches.

La Villa de Santiago es un pintoresca localidad considerada Pueblo Mágico, tiene un agradable clima templado, rodeado de bosques y arboledas ideal para acampar y pasar un fin de semana fuera de grandes núcleos urbanos.

Un punto turístico muy importante del estado de Nuevo León es la cascada de la Cola de Caballo ubicada en este municipio. Los excursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo. En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.


Comida Tipica

La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otros ingredientes importantes son el maíz y el trigo.

Platillos


Carne seca y machaca
La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento en una tierra poco fértil.
Normalmente se mezcla la carne con huevo, para hacer machacado o machaca con huevo. También puede comerse sola o con limón.

Cabrito

Hay muchas formas de preparar cabrito. Las más populares son asarlo con leña de mezquite y cocerlo en su sangre. Las vísceras también se comen, atadas en las tripas como el zarajo español, y se les llama machitos.
Como la ternera, el cabrito debe ser un animal muy joven (de hasta 40 días) alimentado sólo con leche materna.

Carne asada

Los fines de semana por la tarde comienza a oler a carne asada. Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan. Las agujas a las brasas, el asado de puerco con chile colorado y el puchero son otros platillos comunes.

Dulces


Las glorias son un dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15 empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas, en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales.
También son muy ricas las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las hojarascas son algunos de los más populares.

 

domingo, 13 de octubre de 2013

MUNICIPIOS

Municipios de Nuevo León alfabéticamente Nuevo León tiene 51 municipios Abasolo, Agualeguas, Los Aldamas, Allende, Anáhuac, Apodaca, Aramberri, Benito Juárez, Bustamante, Cadereyta Jiménez, El Carmen, Cerralvo, Ciénega de Flores, China, Doctor Arroyo, Doctor Coss, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Escobedo, General Terán, General Treviño, General Zaragoza, General Zuazua, Guadalupe, Los Herreras, Hidalgo, Higueras, Hualahuises, Iturbide, Lampazos de Naranjo, Linares, Marín, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Mina, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Los Ramones, Rayones, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Vallecillo y Villaldama.